#CartaDeLectores Melodías de hall
- Opinión Encolumnada
- 11 jul 2020
- 2 Min. de lectura

¨Hay temas musicales que se reconocen en el hall de un cine al finalizar la proyección de una película¨, escribió mi abuelo en la contra tapa de un vinilo, vaya a saber uno en que año. Una sola vez bastó con leer esta frase, como para no parar de darme vueltas en la cabeza. No por la gran verdad en la literalidad de la frase, ni porque la había escrito mi abuelo, sino por lo que creo en realidad estaba inexplícito en este conjunto de palabras. Había algo más. Cierta profundidad que no podía quedar reflejada ni se entendía con sólo admirar sus letras.
Por eso la releí palabra por palabra, me empecé a centrar en las partes que más ruido me habían hecho y les traté de buscar un doble sentido. Los “temas musicales” o mejor dicho la música fue la primera y la más importante. Era el sujeto de la oración. Para entrar en profundidad acerca de esta le pregunte a algunos amigos y luego a mí mismo qué era la música para ellos y que importancia tenia en su vida. Estos me dieron definiciones tan relacionadas entre si y con las que no me podía sentir más identificado. La música era y estaba reflejada, en gran parte de sus vida y experiencias como en la soledad, el olvido, la libertad, el desengaño, una comida con amigos, un primer amor, un viaje familiar, un mate compartido, un abrazo paterno, un lugar donde se habían sentido vivos, todo y cualquier cosa que les afectaba en las emociones. La música era cada parte de nuestras vidas y experiencias.
“Hay temas musicales que se reconocen en el hall de un cine al finalizar la proyección de una película” leí una vez más. La música, los temas musicales eran MOMENTOS y la película era la vida.
Pero, ¿por qué había que estar en el hall de un cine para reconocer y darle su mérito a ciertos temas? o mejor dicho, ¿por qué disfrutamos el momento cuando este pasa a ser un recuerdo y no cuando los estamos viviendo?, ¿por qué no podíamos sentir estos temas musicales a pleno cuando los estábamos escuchando y no cuando estos dejaban de sonar?
Lo que parecía una simple frase marketinera, estaba diciendo a gritos que vivamos, que disfrutemos el momento a pleno y no sólo de su recuerdo.
.
Ignacio Bach de Chazal. 11/7/2020.
Comments