El cambio obligado. ¿Ayudará a una mejoría en la eficiencia?
- Opinión Encolumnada
- 23 may 2020
- 2 Min. de lectura
Saldremos distintos todos de esta pandemia. No sólo los argentinos, el mundo también.
De cierta forma, sobre todo en países menos desarrollados como el nuestro, nunca había tiempo para predisponerse al cambio, a actualizarnos, a dejar viejos hábitos y formas de trabajar por otras más nuevas y eficientes.
A esto lo relaciono con el hecho de que, como primero y principal, uno tendría que salir de la ‘zona de confort’ que siempre le dio resultado. Por lo tanto, si a uno le va bien, es absurdo que cambie su modalidad de trabajo, ¿no?
Con el mundo parado, todos estuvimos obligados a cambiar.
El oficinista comenzó a trabajar desde su casa; el periodista hizo radio desde su casa; el profesor dio clases desde su casa; el comerciante dejó el local y empezó a vender su mercadería por internet, desde su casa.
De repente, lo que parecía imposible se hizo realidad. Un caso de fuerza mayor nos tuvo que demostrar que sí era posible cambiar –y rápidamente- y que las limitaciones socialmente aceptadas sólo estaban erradicadas en nuestras mentes.
Dentro de todo lo malo que trajo esta cuarentena, algo que será valorado en el largo plazo es que la cuarentena nos obligó a modificar nuestras formas de trabajar.
Lo mejor de todo es que para una gran cantidad de gente resultó más cómodo, más económico y más eficiente trabajar desde su casa con la ayuda de internet.
Ojalá a la vuelta de esta cuarentena no volvamos todos al mecanismo laboral establecido y seamos inteligentes a la hora de evaluar qué formas cambiar y cómo; para que cada uno desde su sector pueda ser más eficiente sin que necesariamente haga falta que se mueva de su casa.
Si uno logra evitarlo -sin perder la calidad del trabajo- estaría ahorrándose los gastos de traslado y el tiempo perdido en ello.
¿Qué esperamos para utilizar de nuestro lado a la tecnología en el ámbito laboral?
Cuando volvamos a la normalidad, ¿vamos a poder erradicar costumbres innecesarias que atentan contra la inefectividad laboral?
Comments