Interesante artículo sobre los beneficios de la lectura y escritura.
- Opinión Encolumnada
- 25 abr 2020
- 2 Min. de lectura

Escribir, a diferencia de leer, es algo que no suelo hacer cotidianamente, al menos por voluntad propia. Esto no significa que no me guste, todo lo contrario.
Por suerte, y gracias a haberme comprometido a leer rutinariamente, hoy en día la lectura es un hábito que tengo adquirido en el cual, hoy mas que nunca, invierto parte de mi tiempo. Y con invertir, no me refiero a usar la lectura como un simple pasatiempo, sino tambien a aprovechar de ese tiempo para aprender, formarme y a la vez pensar. Como maestra, la mejor, es la lectura.
A diferencia de muchos otros pasatiempos, en especial los mas actuales, la lectura no solo te entretiene sino tambien se deja conocimientos, certezas y hasta dudas a futuro. Leer y escribir es formarse. Cuanto mas Tolstoy, Camus y Bradbury tengamos encima, mejor vamos a estar parados frente a nuestra vida.
En este tiempo de cuarentena, con tanto tiempo a disposición y sin ninguna otra obligación mas que entretenerme, pude ver la importancia y la necesidad de este tipo de actividades. Tanto tiempo libre y con uno mismo, desde mi lado, decidí dedicarselo a la lectura y a la música.
Asi como es el caso en la literatura, con la música prefiero escucharla antes que hacerla, si es que se puede decir que soy capaz de hacerla. Al igual que en la literatura, en el último tiempo me acostumbre a escuchar autores como Jorge Drexler más por su capacidad de expresión que por su música en si, la cual encuentro para aplaudir tambien.
Tanto la lectura y la escritura, como la música y el arte, o cualquier otra actividad con respecto al ocio, son buenas y necesarias para todos. Creo que, últimamente, por falta de interes o tiempo, y por la aparición de nuevas y mas atractivas formas de entretenimiento, es poco el porcentaje de personas que eligen tener un rato de ocio antes que las redes sociales, la tele y los videojuegos.
Hoy en día cualquier tiempito libre es generalmente invertido en series, Instagram y otros pasatiempos modernos. La gente tiene que estar muy aburrida para leer. Obviamente estoy generalizando, pero quiero hacer hincapie en esto.
Personalmente creo que el ocio, especialmente la lectura, son sanos y necesarios. Los años van a pasar y nuevas formas de entretenimiento van a surgir, pero no dejemos de lado estas actividades, por mucho que nos cueste. Unos minutos de lectura de C.S. Lewis no pueden ser mejor invertidos en este tiempo de cuarentena. Para cerrar, considero que en estos tiempos de soledad y tiempo con nosotros mismos el ocio es el mejor compañero.
Para cerrar, les dejo un pedazo de una cancion de Las Pastillas del Abuelo, que por mas que se destaquen por su música, sus letras son para aplaudir, y sobre todo, para reflexionar. ''A leer cuanto se pueda y a escribir, que ese sea el ocio, que para el sistema cada ignorante es negocio.
Que alcohol, que paco y falopa, que tácita libertad!
El sistema levanta copas, que adormida está la sociedad!"
Blas Piñeyro. 24/04/2020.
Comments