#Jueves🍿 -Nos vamos atrás en el tiempo. ¿Cómo matar a un ruiseñor?
- Opinión Encolumnada
- 2 may 2020
- 2 Min. de lectura

Esta película fue nominada a 9 Oscars, los cuales se llevó a mejor actor, guion adaptado y dirección artística.
Matar a un ruiseñor es relatada de la perspectiva de Scout (Mary Badham), una niña de 6 años que vive en una linda casa en un pobre pueblo ficticio de Alabama junto a su hermano mayor de 10 años Jem (Philip Alford) y su padre Atticus (Gregory Peck). Scout y Jem les tienen miedo a sus vecinos, los Radleys debido a los rumores que se corren, unos de estos es que el hijo Arthur, también conocido como Boo, apuñalo a su papa y ahora esta encadenado a su cama.
Por otro lado, Atticus acepta defender a Tom Robinson en un juicio, ya que él es abogado. Tom es un negro que es acusado de abusar sexual y físicamente a una mujer blanca.
Recordemos que en el sur de EEUU los negros seguían siendo muy discriminados.
Ya desde la secuencia de apertura Richard Mulligan nos introduce el tono de la película, y deja espacio para que se luzca la banda sonora, donde los instrumentos de viento son los protagonistas y a su vez hacen referencia al título.
Detalles cómo estos son los que diferencian una película a un clásico. Podríamos decir que Matar a un ruiseñor es una obra maestra del suspense, que no tiene nada que envidiar a las películas de Hitchcock, un suspenso que no te asusta, sino que, a través de misteriosas sombras, te atrapa y te mantiene expectante.
Se destacan actuaciones de primer nivel de jóvenes protagonistas que a temprana edad nos cautivan con escenas de suspenso y dramatismo, a la altura del trabajo memorable de Gregory Peck, quien recibió un Oscar por esta actuación.
Esta película paso a ser uno de los mayores clásicos del cine judicial, y hoy en dia se encuentra posicionado 25 en el top cien de American Film Institute.
Comments