Taxi Driver, un clásico que trasciende en el cine.
- Opinión Encolumnada
- 19 abr 2020
- 3 Min. de lectura

Taxi Driver es una película dirigida por Martin Scorsese, una de las figuras más representativas en el mundo del cine cuya carrera abarca unos cincuenta años. Escrita y guionada por Paul Schrader un escritor muy reconocido en la época de los 70 que logra redimirse con esta obra de arte. Y está protagonizada por otra leyenda de Hollywood, Robert De Niro quien venía de ganar un premio Oscar por su actuación en El Padrino II.
Esta cinta fue estrenada en 1976, en un momento de completo auge para el cine. Claramente esta tuvo su aporte, y por ello logro conseguir el premio tan prestigioso como lo es la Palma de Oro y cuatro importantes nominaciones de la Academia.
Un dato muy curioso es que De Niro se preparó para este papel, haciendo de taxista real por las calles de New York. Parece mentira que luego de ganar un Oscar como mejor actor no haya sido reconocido por sus clientes.
Se nos presenta a Travis Bickle, una persona muy inestable debido a su pasado como ex marine de la guerra de Vietnam. Con tendencias hacia la locura y la esquizofrenia, que Scorsese logra plasmar con ayuda de Schrader de una forma muy cruda.
Muy solitario ya que no cuenta con familia, decide únicamente encarar su vida por el trabajo duro. Busca hacerse con una licencia de taxi para poder ocupar ratos de la eterna noche, que se alarga debido a su horrible insomnio.
Nos ubicamos en New York más conocida como la ciudad que nunca duerme. El clima se torna turbio a medida que el sol va subiendo, y la noche se hace notar con fuerza. Travis comienza sus primeros viajes como taxista en los barrios bajos y los suburbios, lugares llenos de ladrones y psicópatas.
Que la soledad es un monstruo engendrador de violencias es algo tan sabido como que su principal asiento es la gran ciudad. Esto queda más que claro entendiendo que a pesar de que la noche es incesante, todos en ella se sienten vacíos y solos.
Lo cierto es que él es simplemente un pobre diablo, lo podemos entender como esas personas que se desaferran totalmente del camino de vida o simplemente que no les importa nada en absoluto. Pero todo “parece” cambiar cuando se encuentra con Betsy, una chica voluntaria en la campaña del senador Palantaine como futuro presidente de Estados Unidos.
Su estrategia es entrar también como voluntario para poder coincidir con Betsy y así poder invitarla a salir, lo que parece ser un simple cliché de amor. Yo creo que simplemente es inentendible lo que entiende Travis como amor desde un principio.
La relación se va a tornar altamente toxica para los dos. Betsy comprende toda la obsesión y locura que el esconde en lo profundo de su corazón. Y esto trae consigo que Travis se inunde en la obscuridad y sus traumas salgan a la luz.
La violencia es la trama de esta película, pero yo me centraría más en la violencia que no es explicita, y me refiero a aquella que nos carcome por dentro. Obviamente cuenta con escenas de contenido explicito (que por cierto son muy icónicas), que nos dejan con la boca abierta y la inquietud del momento.
Travis en adelante busca redimirse, por lo menos morir creyendo ser una persona digna o haciendo un acto solemne por alguien más. Se siente rechazado por la sociedad y que esta misma está podrida, y su misión es ayudar a terminar con esto.
Parece ser que intenta buscar problemas para poder resolverlos el mismo y quedar así como un héroe. Y así encuentra a su ángel salvador, su redención, Iris: Una prostituta menor de edad que se encuentra en dominio de un proxeneta.
La única solución que encuentra a esta injusticia es hacer venganza con el famoso “ojo por ojo”, dejando al espectador en la situación de elegir por sí mismo si lo que hizo es justificable o no.
Lo que Scorsese intenta hacer con esta película es engañarnos, hacernos creer que no tiene un mensaje positivo. Pero lo cierto es que no es así, ya que tiene una simple explicación de cómo nace la violencia a partir de una sociedad que la genera continuamente. Ya que Travis es producto de eso, una simple realidad que vive. Lo positivo seria evitar esto.
Sin dudas este personaje se puede considerar como una de las personalidades más trabajadas en la historia del cine. Nos sumerge y nos muestra en ese agujero que se encuentra debido a su locura tan extraña y su soledad tan abrumadora.
Esta película es un clásico, y que a pesar de que pasen los años sigue siendo tendencia y una especie de culto digno de admirar si es que te gusta el cine. Además de contar con escenas reconocidas legendarias y frases tan icónicas que quedan en la historia.
En mi parecer es una de las mejores películas en los últimos 40 años. Y sencillamente la mejor obra de Scorsese.
Francisco Seeber. 19/04/2020.
Comments