top of page

#Top3Libros Lo mucho que te amé.



Metiéndose en territorios literarios desconocidos, Eduardo Sacheri se reinventa con la publicación de esta novela. Presentada a fin de año pasado, llegó a estar en el Top 1 de ventas argentinas. El autor supo aclimatar a la perfección cada momento y situación; haciendo que, sin necesariamente haber vivido tal época, se pueda tranquilamente entender el contexto narrado.


La historia ocurre en una familia de clase media de Palermo; en épocas donde los roles de género estaban totalmente asumidos sin cuestionamiento alguno. El autor nos muestra cómo la protagonista -Ofelia- no se acopla a los comportamientos de esos tiempos. Ella presenta actitudes que a más de uno, en ese momento, dejaban sorprendido. Un buen ejemplo puede ser la decisión de ir a la facultad, en vez de ir a trabajar con el padre, como se frecuentaba hacer.


Dentro de este contexto, Argentina atravesaba una difícil crisis de estabilidad política. Un país agrietado por Peronistas y Antiperonistas -parecido al contexto actual- en la que el poder del presidente Juan Domingo Perón se iba poco a poco desintegrando y su salida estaba próxima a concretarse.


En la familia protagónica, Fernández Mollé, las cuatro hijas ya estaban en pareja; 1 casada y las 3 más chicas próximas a precisar sus respectivos matrimonios. Con el futuro de las cuatro hijas arreglado, aparece una relación, si se puede decir, prohibida.


¿Puede estar Ofelia con el novio de su hermana más chica? ¿Puede amarlo, aun habiendo arreglado su matrimonio con otra persona? ¿Y su hermana? ¿Y su novio? ¿Podrá ser aceptada esta situación dentro de la familia?


Se nota cómo Sacheri aplica de gran manera ciertas formas narrativas, que son ajenas a lo que estamos acostumbrados a leer de él. En este libro logra salir de su zona de confort más ligada al fútbol, utilizando sus conocimientos culturales e históricos. Si te interesa adentrarte en costumbres tradicionales argentinas, no dudes en este libro, más que recomendado para pasar un buen rato.

.

Dionisio Ariosa. 2/7/2020.


Comentarios


bottom of page