top of page

#ViernesDeLibros. El guardián entre el centeno.



Escrita por el autor norteamericano J.D.Salinger en 1951, El guardián entre el centeno es reconocida como una de las obras más leídas y conocidas de la literatura mundial del siglo XX.


Con un tinte controvertido pero atrapante tan propio y característico del autor, esta novela plasma la esencia de la adolescencia.


Cuenta la historia de un adolescente estadounidense llamado Holden Caulfield, que tras haber sido expulsado de diversos colegios, le acaban de notificar que va a ser expulsado de su actual colegio pupilo por falta de estudio y conducta.

Holden decide no informar a sus padres, tampoco quiere verlos, así que, huye en medio de la noche y vuelve a su ciudad, Nueva York. Allí, se alojará en un hotel de muy baja categoría y comenzará la aventura; la de la independencia completa de sus padres.


Sin obligaciones, el protagonista se lanza en busca de todos sus sueños, de los cuales estaba privado nada más y nada menos que por la edad, o al menos eso creía él. Apuestas, tragos y mujeres, pasan a ser sus pasatiempos. Holden odia todo lo que supone vivir, odia a todas las personas, odia su escuela, odia el sistema y odia la sociedad. En resumen, odia el mundo.


Lo atrapante de esta novela es la admirable capacidad del autor de plasmar a la perfección al adolescente promedio en pensamiento, palabra y acto. Cualquier persona que lea este libro, va a tener por un tiempo a Holden Caulfield como fondo de pantalla, es inevitable.


El guardián entre el centeno, con sus casi 70 años, es una novela que ha sabido envejecer muy bien y que, todavía hoy, sigue reflejando a esa etapa tan característica y cambiante de la adolescencia.


Se lo llama el libro maldito porque entre sus tantos fanáticos a nivel mundial, figuras como Mark Chapman (asesino de John Lennon), Lee Harvey Oswald (asesino de JFK) y John Hinkley (que intentó asesinar a Ronald Reagan), lo consideran su libro favorito y más influyente.

.

Blas Piñeyro. 19/06/2020.

Comments


bottom of page