#ViernesDeLibros El hombre Mediocre, de José Ingenieros
- Opinión Encolumnada
- 15 may 2020
- 2 Min. de lectura

Su autor es José Ingenieros, uno de los exponentes de la llamada generación del 80.
Además de médico, psicólogo, escritor y filósofo argentino, fue uno de los grandes sembradores de ideas sociales de fines del siglo XIX, principios del siglo XX.
En este escrito, José Ingenieros muestra su mirada hacia la sociedad de esa época, en la cual existen dos tipos de personas, con mentalidades opuestas: los idealistas y los mediocres.
Por un lado, los idealistas son los que, guiados por la imaginación y la búsqueda de la perfección y la verdad, viven en la constante aspiración de la evolución y el progreso, en cualquier ámbito.
Sus motivaciones son los ideales, que son visiones que se anticipan al perfeccionamiento de la realidad.
Para el autor, existen y existieron siempre, y son la causa de la evolución humana.
Entre estos están los santos, héroes y genios. Desde figuras como Mozart y Newton, a Aquiles y Ghandi.
Por otro lado, y completando el resto de la sociedad, están los mediocres.
Esos que no viven para los demás, sino que viven de los demás. Por miedo al fracaso y a la innovación, viven en su bienestar rutinario, sin salir por un momento de él.
Carecen de características que les permita distinguirse.
No pensar ni hacer es su única manera de no equivocarse. Si pasan por al lado de la Torre de Pisa, en vez de contemplarla, se alejan para no ser aplastados.
Para ellos, la cabeza es un simple adorno del cuerpo. Son tan prudentes y mansos, que no piensan, no hacen, no arriesgan ni faltan a misa. Viven acorde y gracias a los idealistas.
Sin dudas, es uno de los grandes libros sociológicos a leer. Es simplemente genial y admirable la percepción la distinción esta que hace el autor, José Ingenieros.
Creo que no hace falta aclarar en cuál de los dos polos se encuentra.
Bình luận