top of page

La importancia del higiene de la cocina, en tiempos de cuarentena.






La higiene es una de las primordiales cosas a tener en cuenta a la hora de cocinar, más en estos tiempos de pandemia, donde cualquier tipo de alimento puede estar infectado.


Últimamente estuve viendo mucha gente cocinar en sus casas diversos platos, a lo que me surgió una duda, ¿estarán todos respetando las normas de limpieza que deberían en cada alimento y utensilio que utilizan?


La aplicación de las prácticas adecuadas de higiene en el proceso de los alimentos reduce notablemente intoxicaciones para quienes lo consumen, y ayuda a no desperdiciar materia prima, al protegerla contra la contaminación.


Lo principal a la hora de cocinar es lavarse las manos. Siempre, pero SIEMPRE, lavate las manos antes de cocinar, esto es algo que todos creemos poco importante, pero es una de las mayores causas de intoxicación por alimentos, ya que el humano es el mayor portador de gérmenes. Lo siguiente es tener todo el ambiente, material que vayamos a utilizar, utensilios y alimentos limpios y desinfectados. Esto te va a ayudar a que sea más simple manipularlos y por supuesto, te vas a ahorrar un par de enfermedades.


Es siempre recomendable utilizar más de una tabla, ya que si, por ejemplo, cocinamos con verduras y carnes, debemos tener una tabla para las verduras crudas, y otra para la carne, para así evitar lo que es conocido como “contaminación cruzada”. Esto es, que un alimento se impregne de bacterias provenientes de otro alimento (comúnmente con carnes crudas, o vegetales salidos de la tierra).


Para poder cocinar de una forma más prolija e higiénica es recomendable realizar primero un “mise en place”, o puesta en lugar; esto quiere decir, cortar todo lo que vayamos a utilizar y separar todos los alimentos, para que no tengan contacto con otros. Una vez realizado esto, es recomendable limpiar lo que hayamos utilizado, desinfectar la mesada, y ahí comenzar a cocinar.


El lavado de los alimentos es muy importante, ya que de estos provienen las enfermedades a las cuales podemos estar expuestos. Es por esto que a los vegetales hay que lavarlos uno por uno, a mano, y una vez hecho esto, colocarlos en un balde con abundante agua y unas pocas gotas de lavandina, para que eliminen por completo la bacteria presente. Luego enjuagarlos y secarlos, así ya estarán listos para ser consumidos.


En cuanto a las carnes, siempre hay que consumir materia prima fresca, es muy importante a la hora de comprar que no vengan congelados, ya que pierde muchas de sus propiedades. Nunca hay que dejar carnes crudas en la heladera por más de un día, ya que no solo se empieza a fermentar la misma, sino que también puede contaminar todo lo que tengamos dentro de la heladera, y nunca dejarlos fuera por mucho tiempo, ya que al dejarlos expuestos al ambiente, puede ser causante del crecimiento de microbios.


Cuando estemos listos para cocinar, es imprescindible evitar el contacto de la carne cruda con cualquier otro alimento, principalmente si este ya está cocido. Y por supuesto, brindarle la cocción adecuada, ya que con esto evitás enfermedades tales como la salmonela o fuertes intoxicaciones. La higiene es siempre lo más importante, ya que nuestra salud depende muchas veces de ella. En la cocina debemos mantenernos limpios tanto nosotros, como el material de trabajo y los alimentos. Tener estas medidas de prevención puede ser de ayuda para tomar un poco más de conciencia a la hora de manipular lo que vayamos a comer, no solo nosotros, sino también nuestras familias o amigos.


Fermín Vilamajó. 21/04/2020.

Comments


bottom of page