#MiércolesDeCocina Dieta cetogénica
- Opinión Encolumnada
- 17 jun 2020
- 2 Min. de lectura

En estos días donde la cantidad de deporte que realizamos se reduce, creo que somos muchos los que buscamos la mejor forma para cuidarnos con lo que comemos.
Debido al éxito que tuvo el post de la semana pasada sobre ser vegetariano (si no lo viste todavía, pegale una leída), hoy quiero continuar un poco con temas de salud y explicarles brevemente una especie de dieta llamada “cetogénica” o “keto”.
La dieta cetogénica es un plan de alimentación bajo en carbohidratos y rico en grasas, que ofrece muchos beneficios para nuestra salud. ¡Suele ser utilizada para tratar enfermedades como la diabetes, epilepsia, Alzheimer e incluso cáncer!
¿De qué trata esta dieta?
Como mencioné antes, esta dieta implica en reducir los carbohidratos al mínimo y reemplazarlos por grasas. Esta disminución expone al cuerpo a un estado metabólico llamado cetosis. Cuando esto ocurre, el cuerpo se vuelve completamente eficiente y consigue convertir toda la grasa en energía. También convierte la grasa en cetonas dentro del hígado, lo cual suministra más energía al cerebro.
Generalmente ingerimos carbohidratos para que se conviertan en glucosa y eso lo utilizamos como fuente de energía, pero al no gastarla, se almacena en forma de grasa. Al reducir el consumo de carbohidratos y aumentar el de grasas, a nuestro cuerpo no le queda más opción que utilizar las grasas como fuente de energía, y es ahí donde los cambios suceden.
Existen muchos tipos de dietas keto. Sin embargo, la más común es la estándar. Normalmente contiene un 75% de grasas, un 20% de proteínas y solo un 5% de carbohidratos.
Alimentos que debés evitar:
Comidas azucaradas: jugos, tortas, gaseosas, helado, etc.
Cereales: productos derivados del trigo, arroz, cereales, etc.
Frutas: todas las frutas excepto los frutos del bosque.
Legumbres: lentejas, garbanzos, porotos.
Tubérculos: batata, papa, zapallo, zanahoria, entre otros.
Grasas saturadas: aceites refinados, mayonesa, gran cantidad de productos industriales.
Alcohol: suelen tener un alto contenido de carbohidratos.
No les vendo el cuento de que es una dieta mágica, porque no existe, es mentira eso. Esto es más que una dieta, es cambiar el plan de alimentación que tenemos por algo un poco más sano, que a la larga, trae muy buenos resultados si es cumplida como se debe.
Si les interesa conocer más sobre esto e incluso intentarlo, les recomiendo que consulten con su nutricionista.
.
Fermín Vilamajó. 17/6/2020.
Comentários