#MiércolesDeCocina Pros y contras de una dieta vegetariana.
- Opinión Encolumnada
- 10 jun 2020
- 2 Min. de lectura

Generalmente, al preguntarle a una persona por qué es vegetariana, nos suelen responder que es por el hecho de no estar a favor de la matanza de animales, lo cual es un punto muy entendible. Sin embargo, otra gente dice que lo hace por su salud.
Ser vegetariano, ¿es realmente beneficioso para nuestra salud? ¿Vamos a vivir con más energía? ¿Son conocidas todas las consecuencias de esta forma de alimentación?
Según la International Vegetarian Union, una dieta rica en alimentos de origen vegetal tiene mayores ventajas que una rica en carnes.
Una dieta vegetariana puede reducir en un 25% la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, en un 15% la probabilidad de cáncer, una menor tasa de colesterol, presión arterial y de padecer diabetes del tipo 2.
Además, las digestiones suelen ser mucho más rápidas y ligeras que con el consumo de carne.
Estos alimentos poseen: vitaminas (frutas, verduras), hidratos de carbono (pastas, arroz, harinas), lípidos (aceites, frutos secos, semillas) y proteínas (principalmente legumbres); que son los principales nutrientes que debemos consumir, por lo que uno creería sumamente correcto seguir una estricta dieta vegetariana.
Estas dietas pueden ser también beneficiosas para cualquier deportista. A lo largo de los años se han hecho severos estudios, los cuales demostraban que en distintas competencias, quienes consumían una dieta vegetariana obtenían los mismos, o incluso mejores resultados que quienes eran omnívoros. Esto lleva a pensar que ser vegetariano puede hacerte casi más poderoso que los demás, empero, no es tan así.
La principal vitamina que se suele perder al ser vegetariano es la vitamina B12, que se encuentra principalmente en alimentos de origen animal; esta vitamina ayuda a la formación de glóbulos rojos y al mantenimiento del sistema nervioso central. Muchos suelen reemplazarlo con suplementos, pero claro está, que no es lo mismo.
Otra desventaja es la aparición de anemia, producida por la falta de calcio principalmente. Al no consumir carnes, uno puede intentar encontrar esa saciedad al comer, consumiendo muchas harinas o grasas provenientes de otros alimentos procesados o industriales, los cuales siendo vegetarianos, pero pueden traer otras grandes consecuencias negativas en el funcionamiento de nuestro organismo.
Sé que el hacerse vegetariano se está transformando en algo global, realizado tanto por deportistas de alto rendimiento, como por cualquier otra persona. Sin embargo, creo que no hay que reducir por completo el consumo de carne, sino reducirlo a una pequeña cantidad (2 veces por semana), ya que está también trae consigo algunos beneficios (mencionados en el post de la semana pasada) para el organismo.
No es igual para todos, cada uno tiene su organismo que funciona de distinta manera, con distinto metabolismo, tal vez unos necesitan un mayor consumo de carne que otros, sin embargo esto es una investigación general. Si deciden cambiar su dieta, recomiendo que antes lo consulten con algún profesional para que los pueda guiar acorde a sus necesidades.
F.V 10/6/2020.
Comments