top of page

Salud y alimentación. El aporte de las ollas barriales.



Argentina 2020, pandemia, cuarentena, crisis en el tejido socio-económico de casi un siglo.


En estos momentos, quienes vivimos en el AMBA, más precisamente, GBA, vemos florecer lo precario de la situación en las que viven muchas familias. Estado de insalubridad por donde se lo mire, falta de cloacas, agua corriente, adicciones y además, ahora vemos más que nunca las deficiencias alimentarias. Todo ello repercute directamente en el seno familiar, son elementos devastadores. Dicho esto, también amerita encontrarle un punto y conducta positiva que la misma sociedad va generando. Se van creando lazos de unidad y de contención social recíproca.


Hasta marzo de este año yo venía teniendo un día a día sin grandes sobresaltos y con los clásicos proyectos. Sin embargo, en estos últimos meses choqué con la problemática estructural argentina que, como mencioné antes, es bastante grave.


Somos muchos los vecinos que en este último tiempo hemos tomado un compromiso empático de estar al lado de quienes hoy nos necesitan, cocinando “ollas barriales”, para que puedan tener algo de alimento. Jamás creí que con 18 años me iba a encontrar confinado y cocinando para grandes cantidades de gente, empero, acá estoy, y agradecido.


Personalmente estoy cocinando para dos comedores, lo cual rinde para un aproximado de 50 personas. Es un grano de arena que se que le puede cambiar el día a muchos.


Intentamos dividir tareas entre todos, ya que cada uno cumple una función en este sistema. Logramos hacer cada fin de semana un total de 200 viandas (lo cual no es mucho, pero logra cubrir una comida para cada uno de nuestros vecinos). Somos varias familias ayudando, ¡y nos encantaría que se multiplicara!


Es entristecedor ver las necesidades y cómo a media cuadra de mi casa ya hay gente que le falta comida. Para que sea rendidor para todos, buscamos cocinar con los nutrientes que se necesitan, y estos son: carbohidratos (pueden ser pastas, arroz u otros alimentos con almidón), grasas, proteínas (solemos usar proteína animal, que genera mayor saciedad), y vitaminas (mediante verduras y frutas).


Se que es un poco distinto a lo que vengo escribiendo, pero me encantaría que quienes puedan se sumen aportando algo, ya sea cocinando o donando alimentos. La mejor forma de que salgamos adelante como país es ayudándonos entre todos, dejando de lado las ideologías y creencias.


Si hay algún interesado, mándenos un mensaje por Instagram, que con gusto los vamos a recibir.

.

Fermín Vilamajó. 13/7/2020.

Comentarios


bottom of page