top of page

#LunesPolitico Martin Miguel de Güemes.





El 17 de junio celebramos su paso a la inmortalidad, donde la enormidad de sus acciones, desgraciadamente, no tienen la misma equivalencia que su reconocimiento.


En este texto, quiero evocar a este defensor de la patria que a una tempranísima edad ya vestía los colores albicelestes para el logro de su libertad e independencia. Su vida de lucha y entrega a la patria, se ve reflejado en las invasiones inglesas, donde tuvo un excelente desempeño y luego en sus pagos produjo la histórica formación de las milicias gauchas.


Viviendo entre gauchos, fue ganándose su apoyo y logro consagrarse reuniendo así, el regimiento de los Infernales. Mediante ellos pudo garantizar una sólida defensa contra los realistas -en varias ocasiones y con escasez de recursos- y ahí permitió que el general San Martín prepare sus tropas para el cruce de los Andes.


Quiero dejar en claro que el propósito de la columna no es hablar de él, sino de lo que dejo su legado. El valor de este escrito, sea el poder recobrar ese sentimiento patriótico que corría en nuestros próceres, que hasta el día de hoy parece que esos ideales han quedado en la historia o tal vez estén dormido en nosotros. Una vida dedicada a defender lo nuestro en beneficio a la posteridad.


Pensando en nuestro país, luchó incansablemente para que no nos gobernara otro, y ahora que gozamos de esa soberanía e independencia ¿por qué nos cuesta tanto seguir en la búsqueda de laureles, en vez de ver cómo gradualmente parece que van desapareciendo? ¿Por qué seguimos inventando adversarios, opositores entre nosotros, si esos mismos han sido desterrados definitivamente en 1816? ¿Por qué no cuesta vestir la camiseta argentina en nosotros, independientemente de que la selección este jugando o no?


En fin, me gustaría terminar con una cita de él:

Yo no pretendo glorias ni homenajes, yo solo trabajo por la libertad de mi Patria.

.

@kanguroálvarez 15/6/2020.


Comments


bottom of page