top of page

#LunesPolítico ¿Conocen la repercusión?



Avísenles que ya no son más oposición; avísenles que ya pueden dejar de criticar la mala gestión anterior y gobernar por el bien del país; avísenles que cada cosa que hagan, cada medida que tomen, va a repercutir nacional e internacionalmente. Va a repercutir en las decisiones de cada ciudadano argentino.


Yo pensé que habían aprendido, que habían relacionado las caídas de la bolsa y las movilizaciones masivas del fin de semana.


Pero no, capaz no lo entendieron. O sí entendieron, pero no les importó; lo cual veo –lamentablemente- más acertado.


El aviso de intervención a la empresa agroexportadora Vicentín generó un gran malestar, dentro de una sociedad totalmente irritada por los malos manejos estructurales del gobierno.


¿Cómo vas a intervenir una empresa totalmente endeudada cuando sos un país con default cíclico? Cuando, además, no sos confiable en el mercado mundial y ya nadie más te quiere prestar plata.


¿Cómo vas a rezar por soberanía alimentaria cuando intervenís una empresa productora de aceite de soja que exporta a China el 95% de su producción?


Al margen de los argentinos, como dije, este aviso repercutió el día siguiente en muchas empresas argentinas, que se madrugaron las fuertísimas caídas de sus acciones.

Los peores números se los llevaron Edenor (cayó 11%), Banco Supervielle (cayó 10%) y Banco Macro (cayó 9%).


Entonces, viendo esto, yo supuse, como un inocente más, que ya habían entendido. Supuse que les había caído la ficha de que, la gente y los mercados, no se quedaron en el molde frente a semejante aviso.


Pero no, nada que ver.


Esta mañana la cuenta oficial del Frente de Todos twitteó lo ya visto en portada.

“Una economía básicamente motorizada por el estado”.


Esto me hace concluir que nos gobiernan desde allá arriba, alejados de la gente, creyendo que los argentinos se van a comer el verso de la soberanía alimentaria, de la economía motorizada por el estado. Que poca razón, que poco entendimiento.


Qué lejos tenés que estar de la realidad para creer que no va a repercutir nuevamente en la gente y en la bolsa.


Y si no coincidís conmigo, dejame hacerte una pregunta: Vos, empresario de x empresa, si el gobierno empieza a expropiar empresas y corre en riesgo la tuya ¿te bancás la parada en el país o te vas?


La gente ve cada vez menos televisión y se informa cada vez más en las redes sociales. Por lo tanto, ese simple tweet va a generar una repercusión más grande de la esperada.


El problema llegará cuando, por hablar de más innecesariamente, otros se perjudiquen económicamente. Sea quien sea; sean empresarios, trabajadores o familias. Da igual quién.


Cuando el estado deje de comprar lavandina, fideos y barbijos con sobreprecios exuberantes; cuando dejen de hacer populismo barato; cuando dejen trabajar tranquilos a los argentinos; cuando dejen de amenazar con intervenciones a empresas; cuando dejen de hacer todo eso, capaz nos desahoguemos.


Pero antes, no nos vamos a desahogar. Te prometo que no.

.

Dionisio Ariosa 22/6/2020.

Comments


bottom of page