#LunesPolítico - La contracara intervencionista de centrarse en la salud.
- Opinión Encolumnada
- 28 abr 2020
- 2 Min. de lectura

Por otro lado, nos encontramos con Argentina.
El presidente, Alberto Fernández, también tomó medidas drásticas, pero totalmente distintas.
La idea de preferir “10% más de pobres y no 100.000 muertos” a mí me parece una total demagogia ya que, es algo incalculable.
Bajo este discurso dejó en claro que siempre la daría prioridad a la salud. Siempre con la idea de la recuperación económica del 2004, cuando en realidad estamos atravesando un contexto totalmente distinto.
Centrándose en la salud, cerró colegios; facultades; puestos de trabajo; asistió económicamente a ciertos sectores mediante la emisión monetaria y aplicó el control de precios a comercios para que todos puedan acceder a elementos de sanidad sin sobreprecios.
Actualmente argentina posee números tranquilizadores en cuanto a infectados y muertos; aproximadamente menos de 4 mil infectados y menos de 200 muertos.
A mi entender, el hecho de ser de los países que menos testea en todo el mundo (6 cada 100.00 hab.) repercute en los números; aunque, al mismo tiempo, no se puede estar errando por tanto porque no es fácil el simple hecho de “filtrar” los casos de muertes en la contabilización.
La contraparte de esto queda reflejada en los resultados económicos.
Se calcula que Argentina va a ser de los países que más puntos del PBI pierdan en Latinoamérica -al margen de la devastada Venezuela-, Se calcula que se pierde 1 punto de PBI por semana. A fin de abril se podría haber llegado a perder más del 7%. Argentina está entre los países que más estricta hizo su cuarentena. En parte, esto se debe a las deficiencias económicas que siempre tuvo el país. Por lo tanto, puede ser preferible parar por completo el país, evitando contagios; en vez de jugarse a que se contagie un gran número de habitantes y colapse totalmente el sistema de salud. Con simplemente pensarlo, sería una masacre.
Los problemas que conllevan esto son una futura inflación anual que supere el 100% y un abrupto ascenso de niveles de pobreza que ya está ocurriendo. Hace unos días, la UCA afirmó que la pobreza llegó al 45% en nuestro país.
Comments