top of page

#LunesPolítico. -La contracara liberal de centrarse en la economía.




Habiendo transitado más de un mes de cuarentena en nuestro país, debido al Covid-19, se van marcando diferencias entre los políticos que “priorizan” la economía y quienes dicen priorizar la salud.


Es un grave error separar totalmente ambos factores, ya que, a mi entender uno va de la mano del otro. La salud en sí, es una rama de la economía; como también la salud de cada individuo, que depende en cierto punto de la economía particular de cada uno, ¿no?


Decir que es errático separar ambos factores no es opinión, sino que está avalado por las estadísticas.


El presidente brasileño, Jair Mesías Bolsonaro, desde un primer momento subestimó al Coronavirus, hasta llegó a denominarla como “gripecita”. También viajó a Estados Unidos a una reunión con Donald Trump, en plena pandemia.


Bolsonaro, con la idea de evitar una fuerte caída del PBI, optó por no dictar una cuarentena preventiva y hasta llegó a enfrentarse con gobernadores, como el de Sao Paulo, por haber recomendado al pueblo quedarse en sus casas.


Jair llegó a tener dentro de su comité de trabajo a más de 10 funcionarios infectados al mismo tiempo de Covid-19; así todo prefirió no parar el país para no parar la economía.


Los resultados de estas políticas, hasta el día de hoy, fueron más de 63.000 infectados y 5.000 muertos.


Además, económicamente en relación al resto de los países latinoamericanos, tan bien parado no salió, como en realidad se preveía.


Perdió 5% del PBI. Tampoco es mucho en estos tiempos de pandemia. Para tomar nociones, Chile perdió 4%, Colombia 2%; por su parte los más golpeados son Ecuador y México con pérdidas hasta de 7% y Venezuela, país devastado, registró 18%. Hoy los shoppings en Brasil volvieron a abrir. Estas políticas, al menos en Brasil, no han dado resultado. Se separó totalmente la salud de la economía y -hasta ahora- los resultados están a la vista.


Estas políticas liberales también, por ejemplo, se tomaron en Estados Unidos. País que actualmente padece a más de 55 mil muertos.


Esto deja en evidencia que, subestimar al virus, deja sus consecuencias.

Comments


bottom of page