top of page

#LunesPolítico Países vecinos con ideas a distancia.



“Es fácil decir que no trabajen, pero hay que estar ahí. Estamos tratando de que los motores de la economía anden para que los uruguayos puedan salir adelante”


Actualmente Uruguay alcanzó las 20 muertes por el virus y nada más 734 infectados. Un numero ínfimo si se quiere comparar con países vecinos.


En este caso es muy favorable para el país oriental tener tan poca cantidad de habitantes.

Al mismo tiempo, la simple coherencia del presidente recientemente electo logró no perder los estribos ni en la economía ni en la salud.


Sólo 20 muertos y una escaza caída de 2,7 puntos de PBI, nada.


En vez de prohibir la apertura de comercios y generar un aumento de desempleo, el presidente uruguayo confió en su gente y esta no le falló.


En momentos donde en Argentina se está analizando hacer más estricta la cuarentena por un abrupto ascenso de infectados recientes, Uruguay logra –paso a paso- salir del confinamiento.


También hay que tomar en cuenta que en territorio uruguayo el campo llegó a donar 100 millones de dólares y todos los funcionarios públicos enviaron el 20% de su sueldo al Fondo Coronavirus.

Se permitió el trabajo de la gente exigiendo tomar medidas de sanidad para evitar contagios.


Acá en Argentina, con un estado mucho más grande, si los políticos se bajasen el 20% de su sueldo la recaudación sería mucho mayor. El campo jamás donaría ni un peso por la cantidad de cargas impositivas con las que tiene que lidiar mes a mes.


Mientras tanto, en nuestro país los políticos se contradicen a la hora de definir cuestiones como la de reabrir comercios o no.

No hay un modelo acertado para enfrentar al virus, cada país tiene su falencia. El más acertado será el que menos golpes sufra; hasta ahora los uruguayos se encuentran bien parados en esta pandemia.


¿Será cuestión de seguir su modelo? ¿O al menos imitar ciertos aspectos?

Commentaires


bottom of page