#LunesPolítico Primeras piedras.
- Opinión Encolumnada
- 2 jun 2020
- 3 Min. de lectura

No es la idea de este medio hacer periodismo; queremos dar una opinión propia como ciudadanos, sobre todo en un lunes de política de Encolumnada.
Queremos sentar bases a ideas que cada escritor piensa, ajeno a la tendencia del momento. No buscamos informar, para eso hay mil y un medios de comunicación cumpliendo día a día su labor; queremos darle una vuelta de tuerca al asunto que tratemos.
Hoy por la tarde hablaba con un amigo de cómo los argentinos nos horrorizamos con hechos que ocurren fuera del país y cómo no nos damos cuenta de la cantidad de problemas que tiene nuestro país.
Creo yo que este tema nos refleja a cómo somos los argentinos a la hora de opinar y actuar.
Hasta Lionel Messi le dijo a Infobae “Uno de los mayores errores de los argentinos es creernos los mejores de todo, cuando en realidad estamos lejísimo de eso”.
Como respuesta mi amigo me hizo acordar a un tema de la banda Don Osvaldo llamado Primeras Piedras.
Haciendo hincapié en la parte que dice:
“Mucho mejor es tirar tiros para afuera, que mirarse para adentro donde todo es una niebla.”
Desde mi punto de vista quejarse y pedir justicia de un hecho ocurrido fuera del país me parece bastante tragicómico. Escupir para afuera sin antes mirarnos a nosotros mismos me parece lamentable y hasta hipócrita; lo siento como una manera de estar totalmente alejados a nuestra realidad.
Digo esto porque vivimos en un país sumergido en una crisis sanitaria, social, política y económica; por lo tanto, no veo que estemos a la altura de ponernos a criticar sucesos que ocurren en otros lados, y muchísimo menos en países de primer mundo.
Aún no entiendo cómo tantos argentinos pueden estar tan atentos a lo que ocurre en Estados Unidos quejándose de la muerte de George Floyd; de los seguidos disturbios; del policía muerto; de los saqueos; del presidente Trump y demás.
Que todos los medios estén con el foco allá, me lleva a preguntarme ¿y por casa cómo andamos?
Si van a hacer tanto escándalo por lo que ocurre fuera de nuestro país, ¿por qué antes no vemos qué está pasando en el nuestro?
Respeto la libertad de prensa y pensamiento. Además quién seré yo para decirle a alguien cómo pensar; lo que vengo a pedir o proponer es coherencia.
Porque no vi ni a la mitad de gente que se quejó por la muerte de George Floyd salir a repudiar la muerte de Luis Espinoza por parte de la policía. Esto que pocos contaron fue la muerte de un trabajador, padre de 6 hijos, asesinado por la policía Tucumana y hasta intentado de ser desaparecido.
Luis fue arrojado a un río. ¿Y los que tanto salieron a pedir justicia por Santiago Maldonado? ¿Se quedan callados porque son oficialismo? ¿Es bajada de línea política?
Me molesta personalmente el hecho de que los medios te quieran contar lo que más venda en el momento y, por consiguiente, que nosotros lo consumamos sin ni siquiera pensarlo.
“No analizo y no comprendo. Pero igual hablo y ensucio al toque. Por vagancia o conveniencia y solamente al que se pueda”
Nuevamente me vuelvo a acordar de “Primeras Piedras”
Hablamos de manual sin antes investigar qué realmente pasa y por qué es que suceden las cosas.
Porque mientras criticamos para afuera hay cada vez más gente sin trabajo, cada vez más gente sumida en la pobreza, cada vez más muertos de coronavirus y así hasta agotar renglones.
Ojalá salgamos de la comodidad de pegarle al de turno y poder elaborar ideas que sumen a nuestra sociedad, que puedan llevarse a cabo; en vez de repetir frases dichas que hasta no pueden tener ningún sentido de trasfondo.
Quise destinar este lunes a sentar esta idea, dejando de lado otra información más enriquecedora, pero ya sabida.
Gracias por seguir acompañándonos y abrazo los lectores de Encolumnada.
~
DFA. 1/6/2020.
Comments