#MartesDeMúsica. El error de crucificar artistas por sus actitudes en vez de por su música.
- Opinión Encolumnada
- 5 may 2020
- 3 Min. de lectura

Criticalo, decile lo que quieras.
Falopero, adicto, asesino y demás. Todo lo que quieras. Descargate y decíselo.
Ahora bien, escuchalo de fondo. Olvidate quién es, si no compartís su ideología, su historia y hasta sus pasiones.
Dentro del mundo de la música creo que siempre hay que saber separar la esencia e identidad musical, del artista, del resto de su vida en particular. Veo a mucha gente a mi alrededor que no escucha determinados artistas por no compartir su postura ideológica o política o lo que sea.
El Pity es alguien que yo –como amante del rock- toda mi vida voy a admirar mucho. Me olvido de todo lo que hizo, de todas las denuncias en su contra y demás; e intento escuchar qué quiere decir en cada letra, en cada canción.
A lo largo de su trayectoria es alguien que supo expresar interesantes ideas junto a buenas melodías.
Es un artista que, en cada etapa, compuso sus temas y discos fusionando el Funk, el Rock Stone, el Reggae y hasta el Blues.
En viejas Locas (1989-2000) se sintió una base de Rock más solidificada que no alternaba mucho; siempre más que nada tirando para lo Stone. Comenzaron en noviembre del 89’, pero el primer disco grabado en un estudio fue presentado en el 1996.
Personalmente, siempre valoré más Intoxicados. La banda que formó del 2000 al 2009. El Pity se animó a salir más de las estructuras; el mismo declaró en 2001 que buscaba darle una personalidad propia a la banda. Ahí mismo fue cuando alternó predominantemente los géneros musicales.
En 2004 llegó a hacer más de 50 shows en el país. Desde ese ahí hasta 2007 fueron sus mejores momentos.
Un gran artista a quien le pegaron de más por sus actitudes fuera de la música, pero que dentro de ella nunca habrá nada que reprocharle.
Si tengo que elegir dos temas en los que expresa grandes mensajes me quedo en primer lugar con “Religión”, el cual demuestra que vinimos a este mundo a ser felices –de la forma que sea- y que, al final del día, a la hora de mirar para atrás todo lo vivido, sólo habrá importado eso. No tendrá importancia tu posición económica ni lo material; sino el legado que dejes y –viviendo lo que hayas vivido- si realmente fuiste feliz haciendo lo que hiciste, ya que en este mundo estamos de paso.
Por último, me quedo con “El Rey” un extenso tema en el que transmite su enfoque y experiencia de la vida. Ambos dos muy recomendados. Resaltando dos frases, una de la amistad y otra que desde mi punto de vista se refiere al amor propio, tan carente en este mundo; como también diciendo que para estar bien con los demás, uno tiene que estar bien consigo mismo. Como si esto fuese un puntapié inicial.
“Este es un juego que sólo hay que jugar Te puede ir bien te puede ir mal Y lo más grande que te podés llevar es la amistad”
“Cuando consigas estar a solas con vos Vas a ser el rey de un nuevo reino que recién se levantó”
Un músico que fue tapa de la revista Rolling Stone y, así todo, muchos se dedicaron a pegarle olvidando todo lo que hizo.
Por eso sostengo que nada tiene que ver la vida e ideología de un músico a la hora de analizarlo. Un gran compositor argentino que se arruinó la vida con todas sus adicciones.
Algún día, ojalá vuelvas a hacer lo que tan bien supiste hacer.
Te extrañamos, Pity.
Comentários