Un breve resumen de las medidas más importantes que tomó el oficialismo frente al Covid-19.
- Opinión Encolumnada
- 20 abr 2020
- 3 Min. de lectura

La situación en Argentina es complicada y sumamente problemática en los aspectos políticos y sociales.
En donde existe el mayor problema es dentro del ámbito económico. En cuanto a las medidas tomadas por el Gobierno Nacional se pueden mencionar por ejemplo la suspensión de actividades del congreso de la nación; la cual se realizó inclusive antes de realizar la suspensión de clases en el país. También podemos destacar la medida que tomó el Gobierno Provincial de Mendoza de rebajar en un 50% los sueldos de todos los empleados públicos, como muestra de apoyo y verdadera solidaridad en una situación tan difícil como lo es esta. Sin embargo, esta medida lamentablemente no se extendió al resto del país ni a ninguna otra provincia.
En cuanto a lo social, la medida sin dudas que tomó más relevancia fue la declaración por parte del presidente, Alberto Fernández, de la cuarentena obligatoria; la cual en principio fue establecida desde al 20 al 31 de marzo y luego recientemente postergada de forma parcial hasta el domingo 26 de abril.
Otras medidas tomadas en el ámbito social fueron la suspensión de clases en todos los niveles educativos del país, con la intención del gobierno de continuar las clases de manera digital hasta que se considere necesario.
En cuanto al sector laboral se suspendieron todas las actividades con excepción de algunas muy puntuales; como pueden ser por obvias razones el sector de la medicina, algunos trabajadores de entidades bancarias y trabajadores presentes en el ejército argentino.
Cabe destacar que el gobierno impulsó el trabajo digitalizado desde las casas como una manera de seguir aportando desde el hogar. También está realizando entrega de diferentes subsidios a trabajadores en negro y monotributistas A y B; de estas igualmente voy seguir hablando más en detalle en el apartado de medidas económicas.
Una medida que también está realizando un gran aporte para el país en esta complicada situación son las acciones tomadas por el ejército argentino; el cual está realizando acciones solidarias como la distribución de alimentos en barrios carenciados o también ayuda en la fabricación de máscaras o utensilios necesarios para los médicos.
Pasando a uno de los aspectos más problemáticos de esta crisis, llega el momento de hablar de la economía del país, que ya venía duramente golpeada debido a la enorme cantidad de deudas impagas y al problema del déficit fiscal que se viene dando hace mucho tiempo.
Entre las medidas que decidió tomar el gobierno ante esta crisis están el ingreso familiar de emergencia, el cual consiste en un bono de 10.000 pesos en el mes de abril para las personas que se encuentren desocupadas, trabajen en el mercado informal o sean monotributistas A/ B. Además de esto, los titulares de planes sociales recibirán un plus y se otorgará un bono extraordinario que alcanzará a más de 9 millones de jubilados, pensionados, titulares de la AUH y Asignación Universal por Embarazo.
Una última medida que quiero mencionar es la clausura de distintos establecimientos de alimentos por un supuesto sobreprecio en productos ofertados. Esta medida levanto mucha polémica debido a que no está establecido quién tiene el criterio para establecer cuando una suba de precios es “exagerada”. Además de que, en mi opinión, la cual al parecer mucha gente comparte, el gobierno abusa de sus facultades y poder al realizar la clausura de un negocio sin que exista ningún acto de ilegalidad.
En mi opinión, estas medidas si bien pueden funcionar para aliviar el malestar social y evitar posibles conflictos, no son las adecuadas debido a que, para llevarlas a cabo, se debe realizar un fuerte incremento en la impresión de la divisa nacional y esto se sabe que a mediano y largo plazo generará inflación; la cual debilitará aún más a una economía nacional que ya viene muy golpeada por otros problemas anteriores a esta crisis.
Para finalizar el texto puedo decir que en general las medidas sociales que tomó este gobierno me parecieron acertadas, en cuanto a lo político algunas me parecen acertadas y otras no. Pero en lo económico se podrían corregir diversas medidas que a corto plazo pueden funcionar, pero a futuro van a generar problemas para el país.
Facundo Acosta. 19/04/2020
Comments